El Método de Conocimiento de la Fertilidad (FAM, por sus siglas en inglés) es un método anticonceptivo no hormonal y no invasivo, a veces denominado planificación familiar natural u orgánica. El FAM ha ganado popularidad entre los millennials que se alejan de los efectos secundarios potencialmente peligrosos de los métodos anticonceptivos hormonales como la píldora, los implantes, los DIU, etc. A continuación, te presentamos las 5 mejores aplicaciones de métodos de fertilidad.
Predecir la ovulación -cuándo eres más fértil- ha experimentado grandes avances científicos a lo largo de los años. Conocer los días en que eres fértil puede ayudarte a evitar el embarazo o a concebir un bebé.
Los estudios han demostrado que, con un uso perfecto, el Método FAM es 99,4-99,6% eficaz para prevenir el embarazo. Con un uso típico, su eficacia es del 98,2%.
¿Cómo funciona? Hay tres formas: tomando la temperatura diaria, vigilando el moco cervical, registrando el ciclo menstrual o las tres cosas. No te preocupes. Existen multitud de aplicaciones de fertilidad de empresas como Kindara, Ovia y Clue, que utilizan la tecnología para ayudarte a realizar un seguimiento de tu fertilidad. Muchas aplicaciones son gratuitas, pero algunas tienen un coste asociado. Por cierto, no es necesario tener un ciclo menstrual regular para utilizar estas aplicaciones. También funcionan con periodos irregulares. Cada aplicación utiliza su propio algoritmo para realizar el seguimiento de la ovulación.
Ventajas e inconvenientes
Pros y contras de la FAM
Pros
- Es ecológico: no se utilizan hormonas ni productos químicos que puedan dañar el organismo o contaminar el medio ambiente.
- No es caro.
- No tiene efectos secundarios porque no se utilizan fármacos ni dispositivos.
- Las mujeres aprenden más sobre su cuerpo y cómo mantener hábitos saludables.
- Mejora la comunicación entre las parejas porque deben trabajar juntas.
- Es moralmente aceptable independientemente de la religión o la cultura.
Contras
- Ambos miembros de la pareja deben estar de acuerdo en utilizar el método FAM.
- Requiere un seguimiento diario.
- Las parejas deben abstenerse de mantener relaciones sexuales en los días fértiles
- No protege contra las ETS, pero tampoco lo hacen los anticonceptivos hormonales.
Las 5 mejores aplicaciones sobre métodos de fertilidad
1. Pista
Clue es el rastreador de periodos #1. Utiliza un algoritmo único que promete un enfoque más personalizado de la concepción. Diversión extra: tú y tus amigas podéis sincronizar vuestros periodos a través de la aplicación.
2. Kindara
Kindara utiliza la temperatura corporal y el moco cervical para leer los niveles hormonales e indicar tus días fértiles. Además, Kindara funciona con un termómetro oral $129 llamado "Wink" que se sincroniza automáticamente con la aplicación.
3. Ovia
Ovia realiza un seguimiento de la menstruación, los síntomas de la ovulación, el estado de ánimo y mucho más. Dispone de una calculadora y un calendario de ovulación y puede realizar un seguimiento de otros indicadores de salud, como la alimentación y el sueño. Ovia afirma que puede ayudar a las usuarias que desean un embarazo a concebir hasta tres veces más rápido que la media nacional.
4. Pulsera Ava
Ava es una pulsera que se lleva sólo mientras duermes y que realiza un seguimiento de tu ciclo y funciona con la app para registrar datos. Identifica cinco días fértiles por ciclo mediante la recopilación de datos de nueve parámetros diferentes como la temperatura de la piel, el pulso, la frecuencia cardíaca, etc. La precisión de Ava es de 89%.
5. Ciclos naturales
Mediante un algoritmo inteligente, Natural Cycles utiliza tus lecturas de temperatura únicas para determinar cuándo has ovulado y cuándo es más probable que ovules en tu próximo ciclo, indicando cuándo eres fértil.
Enlaces útiles
Lista de reproducción de YouTube: Conocimiento de la fertilidad y educación corporal
Los 5 primeros signos del embarazo
Fuentes: Clínica Mayo y Academic.oup